Saltar al contenido

Programa Sportic

El desafío educativo que tenemos con las nuevas generaciones consiste en promover el desarrollo de competencias y habilidades para que las personas cobren autonomía y puedan tener una vida plena, en la cual se reconozcan sus derechos. Para ello, se vuelve vital la vinculación de diversas disciplinas y el desarrollo de nuevas metodologías.

La tecnología y el deporte son dos pilares para aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir en comunidad.

Ambas dimensiones integradas permiten el desarrollo personal de las y los adolescentes desde los aspectos cognitivos, emocionales, sociales y éticos. Con este fin, Sportic realiza aportes pedagógicos importantes a los sistemas educativos y espacios comunitarios de Argentina, Colombia y Ecuador. Su metodología articula las habilidades tecnológicas, deportivas y socioemocionales.

Sportic tiene el objetivo de formar adolescentes, de entre 12 y 18 años, en habilidades socioemocionales a partir del deporte y la tecnología, en el marco de los valores olímpicos, y con enfoque de géneros y derechos.

El programa diseñó una trama pedagógica innovadora que combina prácticas deportivas, como medio para el desarrollo humano de manera integral -cuerpo, mente, emociones-, producciones con contenidos de ciudadanía digital y pensamiento computacional -que incluyen la programación y la robótica-, de acuerdo a cada valor olímpico y habilidad socioemocional seleccionada.

En Argentina, la propuesta abarca a 2833 adolescentes de entre 12 y 14 años del último año del nivel primario de escuelas de gestión estatal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en centros comunitarios.

Banadera de Argentina

En Colombia comprende a 2825 adolescentes en la ciudad Medellín de entre 14 y 15 años que transitan 8º y 9º grado en escuelas de educación técnica secundaria, en la ciudad de Quibdó de entre 13 y 15 años que asisten al 8° grado en escuelas de bachillerato y adolescentes de 12 a 18 años, -escolarizados o no-, en espacios comunitarios.

Bandera de Colombia

En Ecuador, alcanza a 2562 adolescentes de las ciudades de Chone, Pizoacá y Calceta de la provincia de Manabí, y la ciudad de Quito, de entre 15 y 16 años del 1° y 2° año del bachillerato, y de entre 12 y 18 años en espacios comunitarios.

Bandera de Ecuador

En todas las ciudades, el Programa SPORTIC está en diálogo constante con los Ministerios de Educación locales y los Comités Olímpicos Nacionales.

Resultados Acumulados

Nuestras acciones en números

¿Te interesa recibir información y recursos de Sportic?

Dejanos tus datos

    Nombre y Apellido

    Edad

    Email

    WhatsApp

    Tu mensaje

    es_ESEspañol