Saltar al contenido

Para Saber Más

COLECCIÓN

Para saber más

SELECCIONE UNA CATEGORÍA:

CATEGORÍA

Tecnología

ELEMENTO #1

Secretos de la animación

Presentación interactiva sobre los comienzos del cine y la animación. Recursos e ideas para comenzar a crear juguetes ópticos de todo tipo.

ELEMENTO #2

¿Las TIC como forma o contenido? El caso de la calculadora.

Video breve sobre distintas temáticas con distintos especialistas en educación. ¿Las TIC como forma o contenido? Especialista: Andrea Novembre. La responsable de contenidos de la materia Enseñar Matemática con TIC, nos invita a pensar en los diferentes usos que puede tener una calculadora en tanto usándola para realizar cálculos como para proponer situaciones de aprendizaje que pongan a los alumnos a resolver problemas vinculados con la comprensión de conceptos matemáticos. 2015. Infod. Duración: 10:07

ELEMENTO #3

¿Las TIC como forma o contenido? Enseñanza de Ciencias Sociales.

Video breve sobre distintas temáticas con distintos especialistas en educación. ¿Las TIC como forma o contenido? Especialista: Jaime Picarón. El responsable de contenidos de Enseñar Ciencias Sociales con TIC expone ejemplos sobre el modo en el que las TIC que enriquecen el acercamiento de los estudiantes a conceptos clave de las ciencias sociales, como la multicausalidad, la multiperspectiva, y la consideración de diversos actores en la comprensión de los hechos sociales. Grabado y producido en Septiembre de 2015. Infod. Duración: 7:43 min.

ELEMENTO #4

¿Las TIC como forma o contenido? Recursos Digitales para la Educación Primaria

Video breve sobre distintas temáticas con distintos especialistas en educación. ¿Las TIC como forma o contenido? Especialista Hernán García. El responsable de contenidos de la materia Recursos Digitales para la Educación Primaria de la Especialización, abre a un primer nivel de reflexión en el camino de la “invención” de una clase, las TIC como contenido o como forma se engarzan de diversos modos, nuestra vigilancia sobre el proceso es que lo que hacemos siga teniendo sentido, y eficacia para enseñar. Grabado y producido en Septiembre de 2015. Duración: 6:34. Infod.

ELEMENTO #5

¿Reinventar la escuela? ¡Reivindicar la escuela! Reflexiones desde una perspectiva histórica

Video destinado a docentes en el que Elsie Rockwell y Marcelo Caruso, especialistas en educación, participan de la mesa panel “¿Reinventar la escuela? ¡Reivindicar la escuela! Reflexiones desde una perspectiva histórica”. Exponen: Elsie Rockwell (DIE-CINVESTAV, México) y Marcelo Caruso (Universidad Humboldt, Alemania). Modera: Nicolás Arata (UBA-UNIPE). Pensar la educación como un hecho histórico y cultural que se inscribe en un proyecto político, cuya acción fundamental es la transformación de realidades para la construcción de sociedades democráticas y más igualitarias. Reflexionar sobre la pedagogía en tiempos de crisis. Los/as docentes como mediadores/as de la transformación. Reivindicar la escuela como espacio simbólico de reparación afectiva y social y su compromiso histórico en la reconstrucción de lazos sociales que hoy se encuentran en tensión. Jornadas nacionales de formación docente. Ministerio de Educación. Argentina. Duración: 1:34:20

ELEMENTO #6

Atlas de anatomía 3D

Es la página web oficial de esta app que es un atlas de anatomía interactivo y en 3D. Es una herramienta útil para el abordaje de las partes del cuerpo y el estudio de los grupos musculares.

ELEMENTO #7

Consejos para producir y curar recursos digitales

Video breve destinado a docentes. Cecilia Sago exponen sugerencias producir y curar recursos digitales. Este video pertenece a la colección “Consejos pedagógicos” del portal educativo Las 400 Clases, una selección de videos de alta calidad conceptual y didáctica, para fortalecer el currículo e inspirar la enseñanza en tiempos de incertidumbre. Cippec / Navarro Viola. Duración: 6:07 min. Más videos sobre Las 400 clases: https://www.youtube.com/watch?v=_FKtr1lBjUI

ELEMENTO #8

Crear aulas red

Video breve destinado a docentes. Luz Pearson, expone sugerencias sobre el uso de Blog en la enseñanza. Este video pertenece a la colección “Consejos pedagógicos” del portal educativo Las 400 Clases, una selección de videos de alta calidad conceptual y didáctica, para fortalecer el currículo e inspirar la enseñanza en tiempos de incertidumbre. Cippec / Navarro Viola. Duración: 13:13 min. Más videos sobre Las 400 clases: https://www.youtube.com/watch?v=_FKtr1lBjUI

ELEMENTO #9

El desafío político de continuar enseñando con sentido inclusivo. Las prácticas en contextos de distanciamiento

Video destinado a docentes en el que Flavia Terigi e Inés Dussel, especialistas en educación, participan de la mesa panel “El desafío político de continuar enseñando con sentido inclusivo. Las prácticas en contextos de distanciamiento”. Exponen: Inés Dussel (DIE-CINVESTAV, México – UNIPE) y Flavia Terigi (UNGS). Modera: Liliana Abrate (Directora de Educación Superior de la Provincia de Córdoba). Repensar el oficio de enseñar en tiempos y contextos de excepcionalidad. Reflexionar acerca de las características que asumen los múltiples y diversos vínculos que se tejen entre escuela – familia, directivos – docentes, docentes-estudiantes y entre pares. Pensar la tensión en que se debate la profesión docente entre el compromiso ético político de asegurar el derecho a la educación en contextos de emergencia sanitaria y vulnerabilidad social. Jornadas nacionales de formación docente. Ministerio de Educación. Argentina. Duración: 1:34:39

ELEMENTO #10

La escuela pública antes y después de la pandemia

Video destinado a docentes en el que Adriana Puiggrós, secretaria de Educación de la República Argentina y Chachi Velázquez, ministra de Educación de la Provincia de Santa Cruz, dialogan sobre la escuela pública antes y después de la pandemia. Diálogos sobre Educación, Escuela y Conocimiento en tiempos de pandemia. Ministerio de Educación. Argentina. Duración: 36:33

ELEMENTO #11

La escuela y la tecnología

Video destinado a docentes en el que Inés Dussel, especialista en educación, dialoga sobre la escuela y la tecnología. Diálogos sobre Educación, Escuela y Conocimiento en tiempos de pandemia. Laura Mares, gerente general de Educ.ar dialoga con Inés Dussel, Profesora Investigadora de DIE – CINVESTAV, México. Ministerio de Educación. Argentina. Duración: 43:00

ELEMENTO #12

Nativos e inmigrantes digitales - Nuevas miradas sobre una vieja metáfora

Video breve realizado en el marco de la Especialización docente en educación primaria y TIC, Infod, Argetina, en el que se presentan diversas respuestas a la siguiente pregunta: ¿por qué creen que ha tenido tanta pregnancia en la escuela la metáfora que divide nativos de inmigrantes digitales? Responden esta pregunta Inés Dussel, Perla Zelmanovich, Ana López y Daniela Gutiérrez. Duración: 13:11 min.

ELEMENTO #13

Pedagogías post-pandemia, inclusivas y colaborativas.

Video destinado a docentes en el que Mariana Maggio (UBA, Argentina) y Carlos Magro dialogan sobre tecnología educativa, pedagogías post-pandemia, políticas públicas y la situación de las y los jóvenes ante la crisis.lal pedagogías post-pandemia, inclusivas y colaborativas. Moderan Pablo Rivera (Universidad de Barcelona) y Ezequiel Passeron (Faro Digital). Charlas COVID. Faro digital. Duración: 1:05:56

CATEGORÍA

Deportes y Valores Olímpicos

ELEMENTO #1

Baseball5

Es la página web oficial de la Conferación mundial de beisbol y softbol. Aquí se puede encontrar cómo es el juego, sus reglas, el campo y videos explicativos del deporte.Baseball5 es una versión de cinco contra cinco y cinco entradas del juego de Béisbol/Softbol que se puede practicar en cualquier lugar. Es para jugar en grupos en un espacio mediano. No se requiere de bate por lo que el juego tiene mucha dinámica. Es ideal para jugarlo escolarmente.

ELEMENTO #2

Softbol

Es un video que resume las principales características y reglas de este deporte. Es un deporte muy interesante para jugar en terrenos grandes y cuando hay tiempo suficiente para jugarlo y que tome ritmo. Los roles fijos de ataque y de defensa de los equipos generan la posibilidad de buscar estrategias muy definidas. El bate suele ser un elemento muy convocante. Se necesita un espacio grande y abierto para poder jugarlo. Ver el recurso -Beisball5- para espacios cerrados.

ELEMENTO #3

Faustball

Es la página de la Federación Argetina de Faustball donde se explica qué y cómo se juega a través de texto y video. Es un deporte de campo dividido que se juega con una pelota y una red en el medio. El objetivo es que la pelota pique dos veces en campo contrario o que el otro equipo no pueda devolver la jugada. Se juegan en equipo de a cinco jugadores. Es para realizar en un espacio mediano. Es posible pensarlo como variante del voley ya que al haber dos piques el juego se corta menos y tiene más dinámica.

ELEMENTO #4

Hockey Sala

Es una página web de una profesora de educación física española que armó un desarrollo audiovisual de los deportes que utiliza en sus clases. Sobre el hockey sala vamos a encontrar videos con el reglamento, con los materiales que se necesitan y alguna guías sobre el desarrollo técnico- táctico del juego. Es una adaptación del hockey a espacios reducidos. Requiere menos nivel técnico y es un buen primer paso para su aprendizaje. Es posible pensar también algún proyecto que contemple el armado de los palos. Es para jugar en grupo y necesita con un espacio de al menos 20 m x 10m por partido. Ver el reglamento.

ELEMENTO #5

Fútbol Callejero

Es la página web oficial del movimiento, una experiencia de construcción colectiva. Se relata la historia de sus inicios, la metodología que se aplica y los logros de procesos significativos que se han alcanzado con la misma. Es un concepto de trabajo que utiliza al fútbol y lo adapta para alcanzar objetivos sociales, de transformación individual y colectiva a través de los acuerdos colectivos y la autonomía para regularlos y resolver conflictos. Es para jugar en grupo y necesita con un espacio de al menos 20 m x 10m por partido.

ELEMENTO #6

Hockey Sala

Es una guía reglamentaria de esta adaptación del deporte deporte. Describe qué cosas pueden hacer y cuáles no los/las jugadores/as, los materiales y campo necesarios así como las faltas básicas. Ver el recurso con los videos explicativos.

ELEMENTO #7

Reglas del Voleibol

Es la página web de Sikana, una organización sin fines de lucro. Aquí se desarrolla un pequeño curso a través de videos con la explicación del juego, las reglas y las infracciones. Además prufundiza en temas técnico – tácticos.Prestar atención a los videos: -Reglas del voleibol- y -Errores básicos-. Con estas explicaciones es posible comenzar a jugar.

ELEMENTO #8

¿El sueño de los atletas es diferente?  

Algunas observaciones escritas de manera sencilla sobre la relación entre deporte y sueño y por qué es relevante un buen descanso.Permite entender de manera simple y sencilla como un mal descanso afecta al rendimiento (que puede ser deportivo o no). Es fundamental para que los docentes puedan orientar a los/las estudiantes en la construcción de hábitos saludables. Además está escrito de manera sencilla por lo que los/las estudiantes en la construcción de hábitos saludables. Además está escrito de manera sencilla por lo que los/las estudiantes pueden acceder al texto de forma directa.

ELEMENTO #9

¿Qué es falta en fútbol? 

Es un video explicativo de las acciones defensivas que se consideran falta en fútbol. Es un complemento del recurso de las reglas básicas del fútbol.

ELEMENTO #10

Centro de educación física: experiencia con telas

Es un video donde se relata el trabajo de un centro de educación física estatal con la tela acrobática vertical como recurso: la preparación que debieron hacer, la infraestructura y el cambio que género en la comunidad. El video fue producido en el marco de un programa de un canal deportivo estatal de Argentina. Es un elemento muy atractivo e interesante para trabajar nociones corporales como la conciencia corporal, las inversiones y lo expresivo. Se sugiere complementar con el recurso -Metodología de la Enseñanza para: Tela Aéra Vertical-.

ELEMENTO #11

Claves del Básquet o baloncesto

Es la página web de Sikana, una organización sin fines de lucro. Aquí se desarrolla un pequeño curso a través de videos con la explicación del juego, las reglas y las infracciones. Además prufundiza en temas técnico – tácticos. Prestar atención a los videos del capítulo 2: -¿Cómo se juega? Reglas básicas-, -Las infracciones en el baloncesto- y -Los tipos de faltas-. Con estas explicaciones es posible comenzar a jugar.

ELEMENTO #12

Cómo disfrutar de un sueño magnífico

Algunas observaciones escritas de manera sencilla sobre de qué depende una buena noche de descanso y ofrece algunos consejos sencillos y prácticos para ayudarte a estar lo mejor posible todos los días (y todas las noches). Permite entender de manera simple y sencilla los beneficios del buen descanso. Es fundamental para que los docentes puedan orientar a los/las estudiantes en la construcción de hábitos saludables. Además está escrito de manera sencilla por lo que los/las estudiantes pueden acceder al texto de forma directa.

ELEMENTO #13

Cómo hidratarse antes, durante y después del ejercicio.

Un texto con pautas simples y claras cómo debe ser la hidratación precompetencia o actividad física, durante y posterior para quienes participan de ella. Ayuda a organizar y comprender la importancia de tener en cuenta la hidratación.

ELEMENTO #14

Como Saltar la Cuerda para Principiantes

Es un video dónde se explica la técnica para saltar la soga en forma individual y los errores más comunes. Es un gran ejercicio de coordinación que además permite trabajar la fuerza de piernas y la resistencia aeróbica. Es ideal para cambiar los esquemas clásicos de entrada en calor o de trabajo aeróbico.

ELEMENTO #15

Conoce el Movimiento Olímpico

¿Conoces cual es el origen de los Juegos Olímpicos? ¿Por qué son representados con 5 anillos de colores? Conoce la historia y la evolución del Movimiento Olímpico. En este breve video el deportista brasilero Ricardo Prado te cuenta la historia y la evolución del Movimiento Olímpico a través de dibujos.

ELEMENTO #16

Higiene Postural

Es un artículo publicado en un sitio del ministerio de educación español donde se describen las posturas correctas y los errores más comunes al andar, sentarse, dormir, levantar peso y conducir. Es una información presentada de forma sencilla que puede ser trabajada o conversada con los/las estudiantes para reflexionar sobre las posturas que tomamos. Las grandes ciudades proponen un exceso de sendentarismo que muchas veces traen aparejados problemas posturales complejos.

ELEMENTO #17

El Tenis de Mesa en la escuela pública

Es el relato de una experiencia sobre la incorporación del tenis de mesa a la vida escolar y cómo empezó en determinadas clases y luego terminó involucrando a muchas áreas. Muestra la importancia de encontrar algo que motorice, organice y trascienda al espacio de la clase.

ELEMENTO #18

El sueño, el deporte y la calidad de vida

Es un artículo con bases teóricas sobre los factores que afectan al sueño y a los ritmos circadianos, las funciones que tiene el sueño para el organismo y algunas recomendaciones para un mejor descanso. Es muy completo dónde se desarrollan los factores que afectan al sueño y a los ritmos circadianos y la función que tiene para el organismo un buen descanso. Si bien por momentos tiene información muy compleja, es posible comprender las ideas principales y es útil, para coonocer las bases teóricas de estas indicaciones.

ELEMENTO #19

Infracciones en Handball o Balonmano

Es un video que explica las faltas más comunes de este deporte que se utiliza mucho escolarmente. Hay muchos juegos que se utilizan en su metodología de enseñanza e incluso adaptaciones del juego para simplificarlo. Ver las -reglas de juego de handball o balonmano- como complemento de este recurso.

ELEMENTO #20

Los estiramientos: cuándo y cómo estirar

Es una artículo que hace un desarrollo teórico sobre los estiramientos: concepto, Factores limitantes, características de los tejidos, beneficios de hacerlos, metodología, principios y ejemplos. Es un material desarrollado de manera muy simple que permite clarificar algunos conceptos muchas veces confundidos y le da entidad e importancia a su momento dentro de la clase y a la necesidad de trabajarla por separado.

ELEMENTO #21

Los Juegos Cooperativos: una alternativa en la práctica lúdica dentro de la educación física.

Es un artículo sencillo con un análisis de la importancia de incorporar este tipo de actividades en las clases y con un desarrollo de las características que tienen. Este tipo de juegos o actividades generan una forma distinta de relacionarse entre los/las participantes del grupo, quitando los roles habituales de los juegos deportivos y estimulando la importancia de la participación de todos y todas.

ELEMENTO #22

MONSTER BLOCK TEEN´S

Es la página web de una revista especializada en voley donde describe esta metodología en uno de sus artículos.Es una metodología innovadora que ubica como centro del aprendizaje y como lo primero a desarrollar, al ataque y al bloqueo, elementos distintivos del deporte.Se puede realizar con grupos pequeños en espacios medianos.

ELEMENTO #23

Praxiología motriz: Un debate pendiente

Este artículo intenta responder algunos interrogantes sobre la Praxiología Motriz, tales como: ¿qué es?, ¿cuáles son sus conceptos claves? ¿qué aportes ha realizado a la Educación Física? Por último, ahondará en algunas críticas posibles. El acercamiento a este tipo de conceptos y análisis permite una comprension de la lógica interna de los juegos y así, poder planificar y pensar las actividades que el grupo específico con el que trabajan. Además permite mayor flexibilidad a la hora de hacer intervenciones para simplificar o complejizar un juego en función de lo que se esté observando.

ELEMENTO #24

Reglas básicas de Fútbol

Es un video que explica las reglas básicas del fútbol 11. Cuáles son las zonas de la cancha, los saques y los tiros libres, cómo se marca un gol y cómo se forman los equipos. Es una breve introducción. Es necesario complementar este vídeo con el recurso -¿Qué es un falta en fútbol?-.

ELEMENTO #25

Reglas básicas de Futsal

Es un video que explica las reglas básicas del futsal. Cómo es la cancha, el tiempo, la cantidad de jugadores, las limitaciones del arquero, las faltas acumuladas, cómo cobrar faltas y las distancias obligatorias. Es una adaptación del fútbol 11 a espacios medianos que en los últimos año cobró autonomía y popularidad propia. Las faltas defensivas son las mismas que en fútbol 11 (ver recurso). Es ideal para clases escolares donde no se cuenta con un campo grande.

ELEMENTO #26

Reglas de juego de Handball

Es un video que explica las reglas básicas y objetivos del balonmano o handball. Es un deporte que se utiliza mucho escolarmente. Hay muchos juegos que se utilizan en su metodología de enseñanza e incluso adaptaciones del juego para simplificarlo. Ver las -infracciones en handball o balonmano- como complemento de este recurso.

ELEMENTO #27

Reglas del Judo

Es un video que resume las principales características y reglas de este deporte. A pesar de ser de lucha, es interesante para trabajar escolarmente ya que no se busca el daño del / la oponente sino que eso está penalizado. Es una buena alternativa a las propuestas habituales de la educación física escolar que suele centrarse en los juegos/ deportes por equipos.

ELEMENTO #28

Vestimenta y Calzado Deportivo

Es un artículo publicado en un sitio del ministerio de educación español donde se definen los criterios que se deben tener en cuenta a la hora de elegir calzado. Este tipo de detalles muchas veces pasan desapercibidos o es difícil hacer intervenciones con los/las participantes. Es importante tener en claro cuál es la mejor equipación para el espacio de clase y ,a partir de allí, hacer intervenciones que inviten a los/las participantes de utilzarlo. Un calzado inadecuado puede traer dolores articulares o bien lastimaduras en los pies.

CATEGORÍA

Habilidades Socio - Emocionales

ELEMENTO #1

Un conocimiento que debería conocer su ignorancia

El desarrollo del conocimiento científico y su relación con la ignorancia.

ELEMENTO #2

Diálogos en cuarentena: Flavia Terigi, Pedagoga

Video breve destinado a docentes en el que Flavia Terigi reflexiona sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Serie de entrevistas con expertos en educación que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Educ.ar. Ministerio de educación. Unipe. Argentina. Duración: 13:58. Más videos de esta serie en: https://www.youtube.com/results?search_query=dialogos+en+cuarentena

ELEMENTO #3

Guía alimentaria para la población argentina

Un video del ministerio de la salud de Argentina con una guía sobre cómo debe ser la alimentación. Es un material planteado de forma simple que puede ser compartido con los/las estudiantes. Se puede utilizar como punto de partida para algún proyecto vinculado a forma en que consumimos alimentos.

ELEMENTO #4

Guías alimentarias, una herramienta para orientar la alimentación saludable: Atlántico (Colombia)

Un video del gobierno de Colombia con las guías alimentarias para ese país. Son pautas con base científica que sirven para orientar a la población. Es un material planteado de forma simple que puede ser compartido con los/las estudiantes. Se puede utilizar como punto de partida para algún proyecto vinculado a forma en que consumimos alimentos.

CATEGORÍA

Géneros / Derechos / Empoderamiento

ELEMENTO #1

Contra las confusiones: pluri-, multi-, inter- y trans- disciplinariedad.

Aclaración de las distintas significaciones y prácticas que indican tales conceptos.

ELEMENTO #2

Hombres y Mujeres diferentes pero iguales

Texto de lectura en formato Pdf elaborado por la fundación Esquel en conjunto con UNICEF. Aborda la experiencia que sucede en la actualidad en Colombia sobre el tema en cuastiones de género, la igualdad entre mujeres y hombres. Explora además los conceptos de estereotipos y brecha de género, entre otros temas.

ELEMENTO #3

¿Qué brecha de desigualdad hay entre hombres y mujeres? Esto es lo que dicen las cifras

El video muestra los indices de la brecha laboral entre hombres y mujeres. Los estudios del Foro Económico Mundial mide este índice en varias áreas desde 2006. Esta muestra en imágenes creativas mediante una explicación, el factor que afecta el crecimiento y desarrollo de los países.

ELEMENTO #4

En la educación física queda mucho 'género' por cortar

Es un artículo que trabaja los conceptos de sexo biológico, género y roles de género con bastante profundidad. Además propone algunas reflexiones y objetivos para intentar desnaturalizar los conceptos y prácticas arraigadas. Es muy conceptual pero que se vuelve imprescindible conocer para poder coordinar actividades y debates con los/las estudiantes.

ELEMENTO #5

Escuela y derechos en cuarentena: perspectiva de género, abordaje de la ESI y prevención de las violencias

Video destinado a docentes en el que especialistas en educación participan de la mesa panel “Escuela y derechos en cuarentena: perspectiva de género, abordaje de la ESI y prevención de las violencias”. Exponen: Paula Fainsod (UBA) y Mariana Melgarejo (Directora de Sistemas de Protección de Derechos de la SENAF). Modera: Alejandra Birgin (Directora de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires). Jornadas nacionales de formación docente. Ministerio de Educación. Argentina. Duración: 1:34:20

ELEMENTO #6

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERIODISMO DEPORTIVO - El tratamiento del deporte femenino

Es una presentación donde se hace un análisis del modo en que los medios de comunicación tratan al deporte femenino. Fue realizada en el marco de “La agenda deportiva con enfoque de género: Red Iberoamericana Mujer y Deporte” en 2019 en Cartagena de Indias. Tiene datos y ejemplos muy interesantes para debatir y reflexionar con los/las estudiantes. Particularmente en el ámbito escolar puede ser interesante abordar como esto se refleja en la identificación de las niñas y las jóvenes con la actividad deportiva y que tiene como consecuencia menor nivel de práctica en la población femenina.

ELEMENTO #7

Índices de testosterona, o los problemas del deporte para reconocer la diversidad

Es un artículo periodístico sobre la aceptación de los / las atletas trans en el deporte. Un material muy interesante para trabajar con los/las estudiantes sobre el género, los objetivos del deporte, el deporte negocio, la división del deporte en femenino y masculino, quién o quienes establecen las reglas y qué es la competencia.

ELEMENTO #8

La brecha de género se cerrará en 108 años

Articulo periodistico del 2018 de la rebista digital El telegrafo de Ecuador. Aborda la desigualdad de género entre hombres y mujeres en el país. Además, realiza una serie de analisis estadisticos que asegura la brecha de género podría reducirse en 108 años.
es_ESEspañol