SOBRE EL EVENTO

MARCO CONCEPTUAL

PROGRAMA

PRESENTACIONES
DEL ENCUENTRO

GALERÍA DE IMÁGENES

NOTICIAS

CONTACTO

CERTIFICADO

Marco Conceptual del Evento

La crisis socioeconómico a nivel global, producto de la pandemia del COVID-19 y la guerra en Europa, entre otros factores, nos lleva a caracterizar a este momento histórico como una época de transición , en la que Nuevos Pactos Sociales, Políticos y Económicos deberán desarrollarse para hacer frente a la profundización de las desigualdades y sus consecuencias en la pérdida de los derechos que, en Latinoamérica y el Caribe afectan principalmente a las adolescencias y juventudes.
Si hacemos foco en el acceso a la educación y al trabajo se estima que 3,1 millones de niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe podrían no volver nunca más a la escuela debido a las consecuencias de la pandemia (Seusan y Maradiegue, 2020) y que la probabilidad de completar la educación secundaria en 18 países de America Latina caería del 56% al 42%, afectando en mayor medida a los adolescentes de familias con bajo nivel educativo, cuya probabilidad se reduciría casi 20 puntos porcentuales (Neidhófer, Lustig y Tommasi, 2021). A su vez, según los datos recientes recopilados por OIT (2021) la tasa promedio de desocupación de las juventudes entre 15 y 24 habría llegado a 23,8 por ciento el primer trimestre de 2021, el nivel más alto registrado desde que este promedio comenzó a ser elaborado en 2006. Representa un aumento de más de 3 puntos porcentuales en comparación con el nivel de antes de la pandemia.
Así mismo, la pandemia por COVID-19 puso de relieve la importancia de abordar la cuestión ambiental como una problemática urgente. Dentro del mundo de las y los jóvenes la protección del medioambiente ha sido una bandera de lucha desde hace bastante tiempo, y hoy se manifiestan a una escala nunca vista. A partir de estas premisas de fondo, el X Foro Iberoamericano – Haciendo Política Juntos promovido por La Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil, junto al II Encuentro Regional del Programa “Sportic” creado por Bid LAB y el Comité Olímpicco Internacional, y Fundación SES que hace 4 años se implementa en Argentina, Colombia y Ecuador se propone debatir, generar conocimiento y compartir prácticas que permitan a lo largo de estos dos días de trabajo, generar recomendaciones a las políticas públicas a favor de las Juventudes y Transformación Social.

Nos proponemos focalizar el debate en 3 Ejes Temáticos que se encuentran en la agenda pública regional, durante y post pandemia:

El deporte inclusivo y para el desarrollo.

La tecnología y los derechos digitales.


Nos interesa problematizar, profundizar y analizar en qué medida un abordaje interdisciplinario e intersectorial de los mismos, contribuyen a achicar algunas de las brechas existentes de las adolescencias y juventudes relacionadas con la educación y el trabajo del Siglo 21.

El tercer Eje temático, si bien puede ser considerado como un eje transversal, merece un tratamiento igualitario a los anteiores, dada su importancia en el tratamiento actual.

Las brechas de género y disidencias.

¿Por qué? Debido a que es este grupo poblacional en el que los temas antes mencionados, según los datos existentes y proporcionados por ONU mujeres, la CEPAL, entre otros, se profundizan aún más las brechas y desigualdades existentes. Necesitamos poner a las adolescencias y juventudes en el centro de nuestros debates, discusiones y propuestas. Escuchar sus voces y trabajar desde una mirada intergeneracional, intersectorial y multidisciplinaria, para que nuestras recomendaciones a las políticas públicas educativas y laborales de la región marquen las rutas y caminos a seguir sean un aporte a la construcción de sociedades y regiones más justas inclusivas y comprometidas con los derechos humanos y el cuidado del planeta.
es_ESEspañol