Saltar al contenido

El impacto positivo del Programa Sportic en adolescentes y j贸venes

Las 谩reas de monitoreo de Sportic trabajaron conjuntamente para medir el impacto del Programa en participantes del mismo, residentes en las localidades de implementaci贸n en Argentina, Colombia y Ecuador. El estudio alcanz贸 a 1660 egresadas/os de Sportic que completaron la formaci贸n en al menos 6 meses previos a la aplicaci贸n del instrumento de evaluaci贸n.

En el estudio tambi茅n se consult贸 a una poblaci贸n ajena al Programa de m谩s de 900 adolescentes y j贸venes, lo que permiti贸 comparar los resultados obtenidos de ambas poblaciones.聽聽

Se utiliz贸 la variable Acceso a servicios b谩sicos (electricidad, agua de red, servicio de cloacas, gas de red, internet) para inferir el nivel socioecon贸mico de las/os adolescentes que fueron consultadas/os. En base a ese an谩lisis, es posible mostrar que, en el caso de las/os participantes de Sportic, el 48% puede calificarse como poblaci贸n vulnerable, frente a un 26% de las/os consultadas/os de la muestra general de no participantes alcanzadas/os a trav茅s de redes sociales.

La investigaci贸n obtuvo datos m谩s que relevantes y positivos sobre los resultados de la implementaci贸n.聽

Las/os graduadas/os de Sportic fueron consultadas/os sobre el sostenimiento de su inter茅s y participaci贸n en actividades deportivas y tecnol贸gicas en sus comunidades. Entre las variables consideradas para medir el impacto, se tuvo en cuenta a quienes manifiestaron que:

  • han practicado alg煤n deporte o jugado con una pelota o andado en bici, o jugado alg煤n e-sport, al menos una vez durante la 煤ltima semana;
  • han utilizado computadora/tablet/tel茅fono celular para programar
  • han utilizado habitualmente herramientas digitales para crear p谩ginas web o editar audio y video o aplicaciones de programaci贸n.

El 79,66% de las/os j贸venes participantes de Sportic declararon haber realizado al menos una de estas actividades. Cuando se consult贸 a aquellas/os no expuestos al Programa, el porcentaje de quienes realizan habitualmente estas actividades desciende a 69,23%. La diferencia del 11% a favor de la poblaci贸n de Sportic es un porcentaje estad铆sticamente significativo.聽

Si consideramos que la poblaci贸n de Sportic pertenece a sectores m谩s vulnerables, el logro toma a煤n una mayor dimensi贸n, puesto que el acceso al deporte y la posibilidad de formarse para crear y producir con tecnolog铆as se encuentran estructuralmente m谩s limitadas en base a la desigualdad social.

Nos llena de orgullo poder contribuir a que m谩s adolescentes y j贸venes puedan gozar de los derechos a la educaci贸n, al deporte y la recreaci贸n, as铆 como poder mostrar nuevos mundos, generar vocaciones e igualar oportunidades para todas y todos.聽

es_ESEspa帽ol