Los d铆as 17, 18 y 19 de noviembre Sportic co-organiz贸 junto a Fundaci贸n SES y un conjunto de importantes organizaciones regionales el Congreso de Experiencias Educativas 2021. Un 谩mbito de encuentro entre educadores, decisores pol铆ticos y equipos t茅cnicos de los Ministerios de Educaci贸n de la regi贸n, juventudes, referentes de organizaciones sociales y de Organismos Internacionales.
“

El Congreso cont贸 con m谩s de 1900 inscriptos que pudieron ser parte de unas 40 actividades, en las que participaron 150 especialistas, funcionarios, universidades y organizaciones vinculadas a la educaci贸n.
El objetivo del Congreso fue generar intercambios en materia de hallazgos, aprendizajes, abordajes metodol贸gicos que permitan trascender las respuestas individuales y escenificar un laboratorio de ideas y de herramientas para hacer frente de manera colectiva a las complejidades del contexto actual. Se trat贸 de una oportunidad para definir un posicionamiento de l铆neas de acci贸n en materia de pol铆tica p煤blica para la regi贸n en torno a los ejes tem谩ticos priorizados.
Esta iniciativa fue impulsada por la Fundaci贸n SES y sportic, junto a otras instituciones de Am茅rica Latina y el Caribe, y tambi茅n de Portugal, Espa帽a y Andorra, estas son: Campa帽a Latinoamericana por el Derecho a la Educaci贸n (CLADE); Consejo de Educaci贸n Popular de Am茅rica Latina y el Caribe (CEAAL); Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); OMEP; Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil; REPEM; Centro Internacional de Investigaciones (CII-OVE); Red de Justicia Fiscal de Am茅rica Latina y el Carib; Campa帽a Argentina por el Derecho a la Educaci贸n (CADE); Universidad Pedag贸gica Nacional (UNIPE); RED ENCUENTRO de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo; Universidad de Quilmes; Centro de Pol铆ticas P煤blicas en Educaci贸n, Comunicaci贸n y Tecnolog铆a y la participaci贸n del Ministerio de Educaci贸n de la Naci贸n y el Observatorio del Derecho a la Educaci贸n. Y cuenta con el apoyo de: Escuela de Estudios Latinoamericanos y Globales (ELAG); UNESCO; Mecanismo de Participaci贸n de la Sociedad Civil de Am茅rica Latina y El Caribe para el Desarrollo Sostenible (MeSCALC); Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y UNICEF.
Para revivir el Congreso: www.experiencias-edu2021.fundses.org.ar